Cómo se clasifica la insuficiencia cardíaca

Evaluar su insuficiencia cardíaca es importante en el momento de la cita con su profesional sanitario, ya que las dos escalas que se describen a continuación se basan en cómo se siente usted y en una medida de sus síntomas. Su médico o enfermera querrán saber cómo se ha sentido desde su última cita y usted puede decirles dónde se encuentra en relación a estas dos escalas. Es posible, por ejemplo, que se sienta como la Clase II de la NYHA durante cuatro días a la semana pero que se identifique más con la Clase III de la NYHA durante los otros tres días de la semana. Estas escalas también pueden ayudarle en su día a día en el tratamiento cotidiano de su afección y puede comentarlo con su doctor o enfermera en su próxima cita. El médico clasificará su insuficiencia cardíaca cuando se le diagnostique por primera vez y de nuevo en visitas posteriores. Se utilizan dos sistemas para clasificar la insuficiencia cardíaca y es probable que su médico use una combinación de ambos.

Clases de la New York Heart Association (NYHA)

Este sistema se emplea para clasificar la gravedad de la enfermedad en función de los síntomas.

Clase I (ausencia de síntomas) No tiene síntomas y puede realizar las actividades cotidianas sin sentir cansancio ni disnea.
Clase II (síntomas leves) Está cómodo en reposo, pero nota cansancio o disnea con actividad moderada.
Clase III (síntomas moderados) Está cómodo en reposo, pero nota cansancio o disnea con la actividad física incluso si es reducida.
Clase IV (síntomas graves) Es incapaz de realizar ninguna actividad física sin molestias y presenta algunos síntomas en reposo.

Estadios de la American Heart Association/American College of Cardiology

Este sistema admite que puede haber insuficiencia cardíaca incluso antes de manifestar síntomas.

Estadio A No padece insuficiencia cardíaca, pero tiene alto riesgo de presentar otra enfermedad que puede provocarla, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedad coronaria.
Estadio B Su corazón ha sido dañado por otros trastornos médicos u otros factores, pero todavía no tiene ningún síntoma.
Estadio C Su corazón está dañado y presenta síntomas de insuficiencia cardíaca..
Estadio D Padece insuficiencia cardíaca grave que requiere atención especializada, a pesar de recibir tratamiento.

Volver a ¿Cómo evoluciona la insuficiencia cardíaca a lo largo del tiempo?

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top