Actividad y ejercicio

Cualquier actividad física ligera es beneficiosa para la mayoría de las personas con insuficiencia cardíaca. El ejercicio puede ayudarle a sentirse mejor en general.

¿Por qué?

La actividad puede mejorar el funcionamiento de su corazón al reducir la carga de trabajo y conseguir que lata con más eficiencia. Esto mejorará sus síntomas.

¿Cómo?

Antes de empezar un programa de ejercicio, o si desea aumentar o cambiar el tipo de ejercicio que hace, consulte a su médico o enfermera para asegurarse de que no está sometiendo a su corazón a un esfuerzo excesivo con demasiada rapidez. Ellos también le indicarán las actividades que debe evitar. Siempre conviene ponerse en contacto con el centro local de rehabilitación cardíaca (si existe) y preguntar si ofrecen programas de entrenamiento de baja intensidad.Elija una actividad que le divierta, pues así tendrá más probabilidades de realizarla con regularidad. También es útil hacer ejercicio con un amigo, ya que podrán animarse entre sí. Es importante que comprenda lo que puede hacer; si nunca ha corrido antes de tener insuficiencia cardíaca, es probable que no pueda hacerlo ahora que padece la enfermedad. Pero si le gusta caminar o nadar, pruebe a hacerlo.

Elija una actividad que le divierta, pues así tendrá más probabilidades de realizarla con regularidad. También es útil hacer ejercicio con un amigo, ya que podrán animarse entre sí. Es importante que comprenda lo que puede hacer; si nunca ha corrido antes de tener insuficiencia cardíaca, es probable que no pueda hacerlo ahora que padece la enfermedad. Pero si le gusta caminar o nadar, pruebe a hacerlo.

Caliente siempre haciendo unos estiramientos antes de empezar a hacer ejercicio; un instructor con experiencia le ayudará a hacerlo con seguridad. Si hace frío o viento en el exterior, debe calentar antes de salir de casa. Camine un par de minutos, pues esto reduce la impresión que recibe su cuerpo cuando sale al exterior.

Caminar es una buena actividad para empezar. Intente andar todos los días haciendo actividades como comprar el periódico o bajarse del autobús una parada antes. Si ya anda y se encuentra físicamente activo, intente montar en bicicleta o nadar. Empiece despacio y aumente gradualmente la distancia o la intensidad de la actividad conforme se sienta en mejor forma.

Una buena regla es que debe ser capaz de hablar mientras hace ejercicio. Si no es así, es probable que esté haciendo un ejercicio excesivo. Deje de hacer ejercicio inmediatamente si experimenta disnea, mareo, dolor en el tórax, náuseas o sudor frío. Si persisten los síntomas, consulte a su médico o enfermera.

No haga ejercicio inmediatamente después de una comida copiosa ni cuando no haya comido nada desde hace tiempo. Planifique un ejercicio 1-2 horas después de una comida ligera.

A muchas personas con insuficiencia cardíaca les preocupa que no puedan sostener en brazos a sus nietos. Esté atento a las señales que le envía su cuerpo. Es mejor evitar las actividades que requieren mantener la respiración, hacer presión o estallidos súbitos de energía. Si sus nietos ya no tienen el peso de un recién nacido, es mejor que se siente con ellos en su regazo.

Volver a Hábitos de vida

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top