Betabloqueantes

¿Qué hacen?

Cuando el corazón no bombea tan bien como debería, el organismo intenta compensarlo produciendo adrenalina y noradrenalina, unas hormonas que aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Si este efecto se prolonga, puede tener efectos perjudiciales en un corazón que ya se esfuerza para trabajar con eficacia. Los Betabloqueantes ayudan a su corazón a latir con más lentitud, disminuyen la presión arterial y, en consecuencia, protegen al corazón de los efectos nocivos de la prolongada actividad de la adrenalina y la noradrenalina.

Los Betabloqueantes son un componente importante del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, es posible que las personas con insuficiencia cardíaca moderada o grave tengan que empezar con una dosis baja que se aumenta con lentitud. El motivo es que algunos pacientes pueden experimentar un incremento temporal de los síntomas de insuficiencia cardíaca durante las primeras semanas de tratamiento con betabloqueantes.

¿Cuáles son los beneficios que cabría esperar?

Se ha demostrado que los betabloqueantes reducen las hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca, prolongan la vida y mejoran la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida.

Efectos secundarios

Como los betabloqueantes reducen la frecuencia cardíaca, también disminuyen la tolerancia al esfuerzo (capacidad de esfuerzo). Esto significa que es posible que no pueda realizar una actividad física agotadora sin experimentar fatiga. Este efecto suele ser pasajero y su médico aumentará la dosis con lentitud.

En ocasiones, los betabloqueantes pueden producir una intensa frialdad de las manos y los pies.

Los betabloqueantes también pueden empeorar el asma, por lo cual tiene que informar a su médico si padece esta enfermedad.

El tratamiento con betabloqueantes a veces causa depresión. Si presenta síntomas de este tipo, informe a su médico o enfermera.

Consejos básicos

Al principio, puede notar mareo y cansancio conforme los betabloqueantes disminuyen la presión arterial. Se recomienda a los pacientes que inicien un tratamiento de betabloqueantes que «empiecen con dosis bajas y aumenten lentamente». Puede que pasen algunas semanas antes de sentirse mejor después de empezar a tomar un betabloqueante, pero si sigue notando mareo después de este período, póngase en contacto con su médico o enfermera para comprobar que está tomando la dosis correcta.

Es útil pesarse a diario y contactar con el médico o la enfermera si se producen modificaciones importantes.

Si nota intensas sibilancias o disnea, informe a su médico, pues podría deberse a los síntomas asmáticos subyacentes.

Es importante que no deje de tomar bruscamente los betabloqueantes. Debe comentar primero con el médico cualquier reducción de la dosis o interrupción del tratamiento.

También conocido como:

  • Acebutolol
    (Sectral®, Prent®)
  • Atenolol
    (Atenix®, Tenormin®)
  • Bisoprolol
    (Soloc®, Vivacor®, Cardicor®, Emcor®, Concor®)
  • Carvedilol
    (Eucardic®, Coreg®)
  • Celiprolol
    (Celectol®)
  • Labetalol
    (Normodyne®, Trandate®, Normozyde®)
  • Metoprolol
    (Betaloc®, Betaloc SA®, Lopressor®, Lopressor LA®, Toprol XL®)
  • Nadolol
    (Corgard®)
  • Nebivolol
    (Nebilet®)
  • Oxprenolol
    (Trasicor®, Slow-Trasicor®)
  • Pindolol
    (Visken®)
  • Propanolol
    (Angilol®, Syprol®, Bedranol SR®, Beta Prograne®, Slo-Pro®, Inderal®, Half-Inderal LA®, Inderal-LA®)
  • Sotalol
    (Beta-Cardone®, Sotocor®)
  • Timolol
    (Betim®)
  • Fármacos combinados
    (Co-tenidone®, Kalten®, Tenoret®, Tenoretic®,  Viskaldix®, Prestim®, Beta-Adalat®, Tenif®)

Volver a Medicamentos para la insuficiencia cardíaca

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top