Viajar en avión

Los viajes en avión no suelen ser un problema para las personas con insuficiencia cardíaca, aunque las concentraciones de oxígeno son algo más bajas, incluso en las cabinas comerciales presurizadas. Sin embargo, rara vez algunas personas necesitan suplementos de oxígeno durante el vuelo. En general, si su insuficiencia cardíaca está bien controlada y es estable, no debe tener dificultades con las ligeras reducciones de las concentraciones de oxígeno en un avión, siempre que sus síntomas no estén descompensados antes del viaje. Si presenta síntomas nuevos o un empeoramiento de los existentes, como aumento de la disnea o incremento de peso reciente, comente los planes de viaje con el médico. El algunos casos excepcionales, el médico puede recomendarle suplementos de oxígeno durante el vuelo. En ese caso, póngase en contacto con la línea aérea en cuestión antes del viaje para conocer sus normas sobre tales suplementos y realizar los preparativos apropiados.

Si tiene un dispositivo implantado (marcapasos, TRC, DAI), es probable que lo detecten las máquinas de seguridad. Avise de antemano al personal de seguridad. Ni el control de seguridad ni el viaje en avión interfieren en el funcionamiento de su dispositivo. Los aparatos utilizan tecnología estándar y podrá inspeccionar su funcionamiento en casi todos los lugares del mundo.

Si permanece sentado durante mucho tiempo en un lugar con poco espacio, se le pueden hinchar los tobillos y a veces tener calambres musculares. Pueden ser útiles ejercicios regulares de estiramiento y movilidad, así como andar por la cabina y mientras espera en los aeropuertos. Procure no tomar alcohol y beba suficiente agua. En algunos casos, el médico le recomendará que lleve medias elásticas hasta la rodilla durante el vuelo para prevenir los coágulos sanguíneos (TVP).

Volver a Viajes

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top